Por Irma Gallo
Hoy, en el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, es un buen momento para expresar nuestra inconformidad contra la censura de libros escritos por grandes autorxs de otras épocas para adaptarlos a las buenas conciencias políticas del momento, como ocurrió con los de Roald Dahl.
Pero también queremos celebrar este género. Así que aprovechamos para hacer una pequeña lista de títulos de #LIJ, álbum ilustrado y novela gráfica que nos han encantado. Aunque sabemos que no son lo mismo, y que a veces se les confunde, pensamos que deberíamos incluirlos también.

- Empezamos por ¿Feminismo?, ¡eso qué!, de Valeria Gallo, el camino de aprendizaje y crecimiento de una adolescente llamada Camila en el feminismo. Publicado por Penguin Random House bajo el sello Nube de tinta 💚💜

2. El siguiente es Gigante en la orilla, de Alfonso Ochoa, con ilustraciones de Andrés López, en Ediciones Alboroto, la historia de un gigante que observa un pueblo a la orilla del mar y a pesar de anhelar la atención y la compañía de sus habitantes, decide no entrar.

3. En sus zapatos, de Valeria Gallo (sí, otra vez, porque es nuestra favorita), en donde un niño y su padre viven un viaje hacia la aceptación, porque el amor siempre será lo más importante. Publicada por Editorial Océano de México 🌈

4. Esta familia que ves, de Valeria Gallo y Alfonso Ochoa, en Ediciones sm México, como su nombre lo indica, un recorrido por varios tipos de familias, en donde los lazos que las originaron son los del amor. Tantas, como quizás hay en el mundo ❤️

5. Bobo. La mala vida, de Jens K. Styve, publicado por Editorial Océano de México, un personaje un tanto gruñón, un padre amoroso, un individuo entrañable de los nuevos tiempos que no pueden dejar de conocer 😉

6. Los pequeños macabros, de Edward Gorey, publicado por Los Libros del Zorro Rojo que cuenta la forma en que murieron unos cuantos niñxs, de acuerdo con la primera letra de su nombre ☠️ Sí, bastante tétrico, pero es Edward Gorey. ¿Qué esperaban? 🤣

7. Romeo y Julieta, de William Shakespeare, ilustrado por Mercé López, publicado por el Fondo de Cultura Económica. Imagínense contar la historia de los trágicos amantes de Verona sin palabras. ¡Así como lo oyen! Mercé López ofrece esta versión en la que sus impresionantes ilustraciones logran la hazaña de reinterpretar a Shakespeare con el mismo dramatismo de la historia original ❤️🔥

8. Ceniza roja, de Socorro Venegas, con ilustraciones de Gabriel Pacheco, en Páginas de Espuma. A partir de sus diarios, Socorro Venegas reescribe el duelo por la muerte de su esposo estableciendo un diálogo trágico, amoroso y profundamente bello con las ilustraciones de Gabriel Pacheco 💔

9. Bowie. Una biografía, de Fran Ruiz, con ilustraciones de María Hesse. «Cuando creas vislumbrar qué se esconde detrás de mi silueta, me habré transformado de nuevo». Con esta frase, Fran Ruiz y María Hesse inician el viaje galáctico-vital de Ziggy Stardust, mejor conocido como David Bowie, que es también un recorrido por una época de profundas transformaciones políticas y sociales: la caída del muro de Berlín, el auge del punk, la crisis económica que provocó Margaret Thatcher en Reino Unido, etc., etc.

10. Hay un fantasma en esta casa, de Oliver Jeffers, publicado por el Fondo de Cultura Económica. ¿Cómo son los fantasmas?, ¿sólo salen de noche?, ¿traen cadenas?, ¿se esconden en la chimenea o debajo de la cama? Una niña curiosa tendrá que averiguarlo, mientras los espíritus traviesos se esconden donde menos lo espera.
Deja una respuesta