Foto de portada: ©FIL/ Marte Melos
Por Redacción
Del 25 al 28 de mayo se llevará a cabo la V Bienal Mario Vargas Llosa en la ciudad de Guadalajara. Estará dedicada a la memoria de Raúl Padilla López, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Premio FIL en Lenguas Romances, quien falleció el 2 de abril de este año.
Con el lema Literatura para tiempos recios, la reunión literaria se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Los finalistas para obtener el V Premio Bienal de Novela Vargas Llosa son las y los escritores Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana.

Además de los finalistas y del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, estarán presentes más de 30 autores de Iberoamérica, como Fernando Iwasaki, Olga Merino, Ray Loriga, Claudia Piñeiro, Santiago Gamboa, María José Caro, Miguel Ángel Oeste, Sara Poot Herrera, Aroa Moreno, Santiago Roncagliolo, Ana García Bergua, Antonio Ortuño y Giovanna Pollarolo, quienes participarán en distintas mesas de diálogo.
En esta edición, el jurado estuvo conformado por Soledad Álvarez (presidenta), Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Pollarolo y Raúl Tola (director de la Cátedra Vargas Llosa), y las novelas finalistas son:
Salvo mi corazón, todo está bien, de Héctor Abad Faciolince (Colombia)
Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonnett, (Colombia)
Ceniza en la boca, de Brenda Navarro (México)
El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza (México)
Obra maestra, de Juan Tallón (España)
El peso de vivir en la tierra, de David Toscana (México).

En 2013, la Cátedra Vargas Llosa creó el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con el objetivo de darle visibilidad global a la literatura en español. Para darle mayor resonancia y claridad al Premio, su entrega se enmarca en un encuentro literario al que acuden los autores finalistas, el jurado, periodistas, críticos y escritores iberoamericanos. Las primeras dos ediciones de la Bienal tuvieron lugar en Lima, Perú, en 2014 y 2016. En 2018, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación UdeG firmaron un convenio para que las siguientes tres ediciones (2019, 2021 y 2023) tuvieran sede en la ciudad de Guadalajara, México.
Este año, la Cátedra Vargas Llosa, la Universidad de Guadalajara, la Fundación Internacional para la Libertad y la Fundación Universidad de Guadalajara son las instituciones organizadoras de la Bienal. La primera edición del Premio Bienal de Novela Vargas Llosa fue para Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral), del español Juan Bonilla; la segunda edición recayó en la obra Si te vieras con mis ojos (Alfaguara), del chileno Carlos Franz; la tercera fue para The Night (Alfaguara), del venezolano Rodrigo Blanco Calderón, y la cuarta edición, para la novela Volver la vista atrás (Alfaguara, 2021), del colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Programa General de la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
JUEVES 25 DE MAYO
Mesa 1. A pesar de todo escribimos
Hora: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del CUCEA
Participan: Renato Cisneros, Olga Merino y Sara Poot Herrera
Modera: Giovanna Pollarolo
Ceremonia de inauguración V Bienal Mario Vargas Llosa
Hora: 18:00 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la UDG
Mesa 2. Conversación entre finalistas del V Premio Bienal de Novela Vargas Llosa
Hora: 18:30 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana
Modera: Rosa María Palacios

VIERNES 26 DE MAYO
Mesa 3. Literatura y violencia política
Hora: 11:00 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: Claudia Piñeiro, Santiago Roncagliolo y Soledad Álvarez
Modera: David Unger
Mesa 4. La escritura, arma para la paz
Hora: 12:30 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participantes: Aroa Moreno, Luisgé Martín, Jesús Ruiz Mantilla y María José Caro
Modera: Ramiro Villapadierna
Mesa 5. Todo esto estaba escrito
Hora: 16:30 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: Olga Merino, Maruan Soto Antaki, Gustavo Rodríguez
Modera: Cecilia Eudave
Mesa 6. Nuevas miradas para la literatura en español
Hora: 18:30 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander
Participan: Claudia Piñeiro, Miguel Ángel Oeste, Teresa Ruiz Rosas, Ana García Bergua
Modera: Mayra González
SÁBADO 27 DE MAYO
Mesa 7. La guerra y la guerrilla: Europa y América en el espejo
Hora: 11:00 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: Santiago Gamboa, Giovanna Pollarolo y Carlos Granés
Modera: Rosa María Palacios
Mesa 8. Dictadores de novela, guerras de papel
Hora: 12:30 horas
Lugar: Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Participan: Michi Strausfeld, Fernando Iwasaki, David Unger
Modera: Álvaro Vargas Llosa

DOMINGO 28 DE MAYO
Mesa 9. Grandes resistentes: personajes e historias para una paz
Hora: 11:00 horas
Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León
Participan: Gastón García Marinozzi, Juan Gabriel Vásquez Aroa Moreno y Soledad Álvarez
Modera: Jesús Ruiz Mantilla
Literatura para tiempos recios. Mario Vargas Llosa conversa con Marisol Schulz Manaut
Hora: 12:30 horas
Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León
Mesa 10 La literatura como reflejo de su tiempo
Hora: 17:00 horas
Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León
Participan: Ray Loriga, Ana García Bergua y Antonio Ortuño
Modera: Sara Poot Herrera
Clausura y premiación del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
Hora: 18:30 horas
Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León
Participan: finalistas del V Premio Bienal de Novela, autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la Universidad de Guadalajara
Deja una respuesta