Por Concha Moreno Si algo se puede decir del pintor Daniel Lezama es que no se toma su arte al ai’ se va. Para Lezama pintar es una especie de acto chamánico, ser un medio para que el espectador entre a espacios ilimitados en impecabilidad. Cómo decirlo en derecho: para Lezama pintar es romperse en…
Categoría: La colaboración
A Little Life: mi corazón se rompe y otros dramas críticos
Por Concha Moreno Hay libros que se leen poco a poco y se disfrutan durante días, semanas o meses incluso, o, si cuentan mucho trabajo, se abandonan con la promesa de regresar a ellas cuando la culpa nos aguijonee. Peri hay otros que se leen en un verdadero maratón de pasar páginas. Normalmente esa velocidad…
Dowton Abbey: melcocha predecible y de la sabrosa
Por Irma Gallo Alguna vez lo he dicho, yo voy al cine con mis papás. Dos razones: mi papá invita las entradas (jeje) y las reacciones de ambos son un buen termómetro de la película. Si se trata de una narrativa grandiosa, con una fotografía espectacular y hay un perrito involucrado, seguro nos gusta a…
Entre gestos y miradas apasionadas: cuentos sobre Paulina Rubio
Por Gilberto Cornejo Alvarez Paulina Rubio es una mujer que no necesita presentación. Incluso con todas las polémicas en las que se ve envuelta (las acusaciones de ser un producto de la mercadotecnia después su desempeño en el Festival Viña del Mar en 2005, la infame fotografía que apareció en el reportaje de Cosmopolitan España…
Luto por todas ellas
Por Concha Moreno El dolor es dolor. Así de simple y de vulgar, el dolor es lo más cercano que conocemos a la muerte en el sentido de que nos hace perder todo hilo de conciencia. El dolor nos aleja de la humanidad, nos aísla, nos convierte en entes amorfos que solo sienten una sola…
Irlanda, no sé por qué
Por Concha Moreno Les había dicho, y no es que tenga mayor importancia, que iba a leer un libro determinado cada mes. Como no soy una mujer de palabra, no lo he hecho. Al menos no en el orden propuesto aquí en La Libreta a principios del año. Hay libros que se le pegan a…
Los chistes escultóricos de Urs Fischer
Por Concha Moreno (Imagen de portada: Noisette, 2009. Urs Fischer. Fotografía: Stefan Altenburger. Cortesía del artista) El tren pasa por fuera del Museo Jumex. Es una monserga pintoresca que tienen que vivir todos los que viven y trabajan en la Plaza Carso y sus alrededores; es parte de su escena cotidiana. Aunque es molesto, el…
Mis asuntos con el Oscar
Por Concha Moreno Esta es la cosa: desde 1994 no me he perdido una sola ceremonia de la entrega de los premios de la Academia, los Oscar (¿los oscares, los Oscar?). La razón principal era que cuando adolescente quería ser cineasta y me imaginaba despertar al día siguiente de la ceremonia en un hotel de…
Réquiem por los libros perdidos
Por Concha Moreno Era un jueves en la noche. Acababa de asistir a una clase en la que discutimos Y Matarazo no llamó, de Elena Garro, una novela sobre la oscuridad del poder y cómo el control de nuestras vidas está completamente en manos de los que detentan la violencia. Eso de que la guerra…
La guerra y la estupidez: a propósito de la censura a la cultura rusa
Por Concha Moreno No es raro que a la guerra la siga la estupidez. Ambas son tipos de violencia; la primera, violencia en sus más pura acepción, la segunda lo es de modo que muchas veces pasa por buenas intenciones. De manera soterrada, es simbólicamente un tipo de violencia que es tan dañina como la…
Debe estar conectado para enviar un comentario.