Categoría: La reseña
-
¿A qué sabe el fracaso? David Foenkinos lo sabe
Por Irma Gallo No quiero causar lástima ni que nadie se compadezca de mí, pero creo que estoy deprimida (en mayor o menor grado, con sus altas y sus bajas) desde 2019. Los motivos los conoce la gente que me quiere y así se quedará. Sólo lo escribo aquí porque el tema de la novela…
-
Aftersun, una película que flota en los aires de la memoria
Por Octavio Cervantes Todo recuerdo está destinado a quedar para la eternidad en el pasado. No obstante, las fotografías nos pueden llevar por unos instantes a ese lugar nuevamente. Cuando las imágenes nos cuentan una vez más la historia, podemos decir, efectivamente, que hemos vuelto a vivir. Aftersun (2022) utiliza como hilo conductor tal premisa…
-
El acto de magia de desparecer una obra de arte
Por Concha Moreno Cuando me enteré de la novela Obra maestra (Anagrama), del español Juan Tallón, pensé que era una buena idea, pero dudaba sobre su posibilidad. El tema es grandioso. Resulta que en 2006 al Museo Reina Sofía se le perdió una escultura; una obra hecha por el escultor estadounidense Richard Serra que había…
-
Los niños, víctimas y espectáculo, en Delphine de Vigan y Joyce Carol Oates
Por Irma Gallo Escribo este ensayo-reseña con toda la conciencia de que no puedo ser objetiva. Acabo de leer Los reyes de la casa, la nueva novela de Delphine de Vigan (Boulonge-Billancourt, 1966), publicada apenas en el reciente 2021 en su versión original en francés por Éditions Gallimard y en octubre de 2022 en español…
-
Babylon, entre lo absurdo, lo ególatra y lo extravagante
Por Octavio Cervantes Babylon, la última cinta de Damien Chazelle (Rhode Island, 1985), no deja al espectador sin una opinión radical. Ya sea a favor o en contra, se pone en relevancia la siguiente pregunta: ¿es Babylon una película que roza con el absurdo, con lo ególatra y extravagante? O bien: ¿es Babylon una pieza…
-
Señoras y señores: Neil Gaiman
Por Concha Moreno Supongo que lo he dicho en otras ocasiones: Hay una triada, una Santa Trinidad ante la que sí me persigno: Alan Moore, Ursula K. Le Guin y Neil Gaiman. El Padre, la Madre y el Hijo Mayor. Son los tres a los que siempre recurro en momentos de oscuridad. Cuando quiero echarme…
-
Sensación térmica, un relato con humor negro de la violencia de género
Por Irma Gallo Por razones obvias —siete mujeres son víctimas de feminicidio cada día, solamente en México—, la violencia de género es tema cada vez más frecuente de la literatura contemporánea. Sin embargo, pocas escritoras —y escritores, que seguro habrá— se atreven a tratarlo con sentido del humor. Parecería un contrasentido, pero de ninguna manera…