Por Ever Aceves “Lo que ha perpetrado ese sistema de hermetismo es una opresión y un bloqueo de la individualidad; hay una opresión de la diversidad no sólo de pensamiento, sino de cosmovisión, y eso es lo que intento explorar en esta película […] Me rehusé a este hermetismo, y eso fue lo que me…
Etiqueta: Cine
Cuando la guerra se vuelve divertida
Por Concha Moreno De acuerdo a Hollywood, existen dos tipos de películas políticamente cargadas: los dramas ultraserios (digamos Todos los hombres del Presidente, de Alan Pakula) o los melodramas patrioteros como Mr. Smith va a Washington. Entre ambos estilos estaría Oliver Stone, que construye historias conspiranoicas que se vuelven autoparodia. Spike Lee se desmarca de…
Entre hallarse y no hallarse: Ya no estoy aquí
Por Concha Moreno Existe en Monterrey un movimiento de resistencia contra la música de banda y el rock. Se llama Kolombia y es un manifiesto de amor por la cu-cu-cumbia. ¿Recuerdan a El Gran Silencio? Esa banda dio el do de pecho sobre la cumbia regia. Bailar de gavilán al chúntaro style, un grito de…
La palabra de Gabriela: El elogio de la libertad y de la locura
Por Gabriela Pérez De la mirada aguda e irreverente sobre la Checoslovaquia de los años sesenta, a la lúcida y cáustica de la América de los setenta, pasando por dramas de época y retratos biográficos, atraviesa la inestimable filmografía del gran Milos Forman, muerto el 13 de abril a los 86 años. Casi siempre, cuando…
La palabra de Gabriela: Matrimonio entre dos artes
Por Gabriela Pérez El matrimonio entre el cine y la ciencia es de larga duración. Se remonta incluso a la prehistoria del séptimo arte, a los experimentos fotográficos de P.J. Janssen, É.-J. Marey, E.J. Muybridge y la técnica pionera de la cronofotografía, una especie de ancestro del cine de animación que permitió descomponer las fases…
La palabra de Gabriela: El pasado y lo anterior en “La línea paterna”.
Por Gabriela Pérez Al igual que Jonás, José Buil deseaba volver a su propia y particular Tarsis. Tomó también una embarcación a la que engulló la tempestad. No fueron marineros quienes lo toman de pies y manos para arrojar su cuerpo a las olas. Está ahí por azares diversos. No puede, no quiere evitar que…
La palabra de Gabriela: Ritmos comunes
Por Gabriela Pérez ¿Qué ritmos habitan una ciudad? ¿Cuáles de ellos pasan inadvertidos y podrían dar cuenta de un modo de vida más sostenible? Toda escena debe tener su propio ritmo, su propia estructura. Michelangelo Antonioni Premisa Una película, tomada en su conjunto, tiene (de una u otra forma) una narración progresiva, pero al analizar…
Literally Short Film Festival: en unos minutos cabe el mundo entero
Texto y Fotos: Irma Gallo “Entraron pocas películas el primer año y nada más presentamos las primeras tres ganadoras, nada más. Solamente tres películas” Lorís Simón Salum recuerda con una especie de nostalgia divertida esos tiempos, pero las cosas definitivamente han cambiado desde aquella primera edición de Literally Short Film Festival, una iniciativa que surgió…
Una reunión de fantasmas. Luis Buñuel gana el premio Óscar
Por Pedro Paunero Para Paulette Gustin en su cumpleaños: A coelo usque ad centrum Luis Buñuel y Luis Alcoriza discuten acaloradamente sobre las páginas de un guion, bastante tachonado y enmendado que yace sobre la mesa del restaurante, cuando entra la mujer. De inmediato los ojos de Alcoriza se deslizan sobre el andar de la…
La leyenda del hombre pez. Gabriel Figueroa inventa al Monstruo de la laguna negra
Por Pedro Paunero Para Bernardo Monroy Dolores del Río se lleva a los labios la copa de vino, bebe un sorbo y la pone luego sobre el mantel. Su mirada se pierde en la mancha que el vino ha hecho sobre la tela, recordando. Cuando levanta la vista sonríe. Orson Welles, Gabriel Figueroa y William…