La subversión del género policiaco en Borges


Por Irma Gallo Jorge Luis Borges se reconocía como escritor de múltiples influencias. Fue un conservador convencido, y no solo en términos políticos: “He renunciado a las sorpresas de un estilo barroco; también a las que quiere deparar un final imprevisto”, escribió en el prólogo a su libro de cuentos de 1970, El informe de…

El duelo y el horror en Joyce Carol Oates


Por Irma Gallo Comienzo este texto con una confesión: me cuesta mucho trabajo leer en inglés. Ahora bien, la última novela de Joyce Carol Oates que leí traducida al español, Qué fue de los Mulvaney (Lumen, 2020), me dejó con tan mal sabor de boca —incluso escribí sobre ello aquí —que cuando supe que Oates…

Poe, ese genio de la melancolía y el dolor al que hay que volver siempre


Por Irma Gallo Quizá por su temprana orfandad, esa mirada oscura, profunda, enmarcada por ojeras de tristeza y desolación que lo acompañó durante toda su breve vida, lo inmortalizó en las pocas imágenes fotográficas que se conservan de él. Edgar Allan Poe, el maestro del cuento y el precursor del género policiaco, nació en Boston,…

Mi mente colonizada: por qué amo la literatura gringa


Por Concha Moreno Una vez leí en una novela de John Irving (creo que fue en A Prayer for Owen Meany; no sé, todas las novelas de Irving se parecen) que una cosa es leer como niños y otra como adultos. Los niños pasan páginas, quieren que la historia avance, leen como si inhalaran, por…

Cercanía con las palabras: convocarlas para nombrar mundos


Entrevista a Gabriela Peyron, narradora y poeta mexicana Por José Cruz Domínguez Osorio Fotos de la autora: Edgardo Moctezuma Las veces que mira hacia sus recuerdos, Gabriela Peyron entra a un parque, recorre el campo y vuelve a asomarse al interior de las casas donde habitó. A esas memorias de la escritora las envuelve el olor…

La palabra de Gabriela: 7 notas en puerta


Por Gabriela Pérez I. La humanidad ha rondado hace siglos alrededor de ese muro invisible que se esconde tras el futuro, quiere ver lo que acontece del otro lado. A pesar de su infinita curiosidad jamás lo ha logado. Quizá debe ser así, puede que no esté preparado para ver las cosas que se encuentran…

Bitácora de una lectora obsesiva: Lecturas para no dormir


Por Magdalena Carreño Fui una niña muy miedosa, desde aquellos clásicos temores como a la oscuridad hasta algunos un poco más extravagantes como que me producían las calaveritas de azúcar o chocolate o bien, mi idea de que el pan de muerto se llamaba así porque estaba hecho con huesos pulverizados.   Sin embargo, había…