Por Mónica Maristain A veces dicen y uno no puede discutir: ¿por qué los desastres naturales pasan en las zonas pobres? Lo que es cierto es que las zonas pobres poco pueden hacer para defenderse de los huracanes, de los terremotos y al mismo tiempo siempre dejan una enseñanza. La supervivencia siempre es más que…
Etiqueta: Gabriel García Márquez
Letras para todxs, gratis y en línea
Por Irma Gallo La lectura, actividad que ha resultado una auténtica herramienta de supervivencia, particularmente en estos meses oscuros en que un virus nos ha mantenido cautivos en nuestros hogares —a los afortunados que hemos podido quedarnos en casa—, es el centro de la oferta de una iniciativa entre la Fundación para las Letras Mexicanas…
Me acordé de Antonia
Por Concha Moreno. Foto de portada: Mwesigwa Joel en Unsplash Esto debí haberlo escrito el 15 de mayo pasado, pero todos estábamos tan metidos en asuntos pandiemiosos y otros pandemonios que nomás no se me ocurrió. Es que me acordé de Antonia. No sé por qué. Hace unos días soñé con gente rara: personas de…
Un guijarro que recorre el mundo: Residuos, de David Miklos
Por Irma Gallo A partir de la reescritura de La piel muerta (Debris) (2005), La gente extraña (2006) y La hermana falsa (2008), David Miklos crea una novela totalmente nueva: Residuos (Dharma Books, 2020), conformada por tres partes: «Detritus», «Cenizas» y «Cáscara», en la que los elementos constantes son la muerte, el erotismo, la madre,…
La ciencia y la literatura brindan relatos contra el virus del olvido: José Gordon
El divulgador científico, escritor y periodista, participó con una charla en la Escuela de Verano Por Irma Gallo El pequeño de seis o siete años que fue José Gordon miraba al mar, una noche. Entonces, comenzó a preguntarse porqué existían las rocas, la arena, el agua, en lugar de que no existiera nada. No se…
¿Por qué empecé a leer?
Por Irma Gallo Siempre he sabido que soy muy afortunada. Nací en una familia amorosa, que ya es lo más importante para creer con una estructura emocional fuerte, pero además, mis padres son (y han sido siempre) amantes de los libros, la pintura, la música. Mi hermana Valeria y yo crecimos entre pinceles y caballetes,…
Club de lectura
Por César Mundaca El hábito de la lectura es, por antonomasia, un acto solitario, terriblemente egoísta, si se quiere. Es un encuentro entre la avidez del lector y el despliegue investigativo del escritor. Escoges un libro, te aíslas de este mundo cada vez más insolidario, más horroroso, más miserable e ingresas de lleno en esas…
Literatura en rebelión contra el autoritarismo de la familia
Entrevista a Renato Cisneros sobre su novela Dejarás la tierra Por Irma Gallo Foto de portada: Armando López -A mí, el tema familiar siempre me obsesionó. Mi familia siempre me obsesionó, mi familia paterna. De chico, de muy chico, asistí a estas reuniones multitudinarias donde se nos contaban, a los nietos y a los sobrinos…
Loving Bitter Day: An essay of loneliness without monsters or fantastic creatures, only our own fears
Por Samuel Parra ¿Qué es el Loving Day? Cada 12 de junio se recuerda la decisión que tomó la Suprema Corte de Estados Unidos en 1967 que puso fin a las leyes existentes en el país que impedían a personas de diferentes razas contraer matrimonio. ¿Y existe el amor entre distintas especies? Para Guillermo del…
Audacia, suspenso y nostalgia
Texto e imagen de portada: César Mundaca A principios de 2016, decidí releer Vivir para contarla (Editorial Norma, 2002), un voluminoso y extraordinario texto que constituye las memorias del ícono del realismo mágico: Gabriel García Márquez. Obra que mis padres me obsequiaron cuando cumplí catorce años y que llevaba una ilegible dedicatoria en el reverso…
Debe estar conectado para enviar un comentario.