Así que no se asombren cuando abran mi tumba. Todo estas partes soy yo. Estoy hecha de mis muertos, igual que mi monstruo.
Etiqueta: Mary Shelley
La palabra de Gabriela: ¿Realidad o ficción?
Por Gabriela Pérez La Singularidad tecnológica es un tiempo futuro en el que el ritmo exponencial tecnológico tendrá consecuencias tan grandes, que cambiará el estilo de vida del ser humano de manera irreversible, ya sea por medio de la creación de máquinas que superen la inteligencia humana, o por la fusión entre el hombre con…
Dr. Frankenstein y el origen de la vida: el legado de la ilustración. Discurso de Antonio Lazcano
En esta ocasión reproducimos en La Libreta de Irma las palabras que el Dr. Antonio Lazcano Araujo —científico del origen de la vida, que pertenece a El Colegio Nacional, estudió la carrera de Biología en la UNAM, misma institución en donde realizó sus posgrados en Ciencias y de la que es profesor emérito— pronunció en…
Las mujeres también escriben
Por Irma Gallo Desde la legendaria madre de Mary Shelley, Mary Wollstonecraft, las mujeres que escriben han enfrentado dificultades para ser tomadas en serio. Asimismo, y muy a pesar de quienes insisten en que sólo hay buena y mala, la discusión sobre si existe o no una literatura femenina o una literatura escrita por mujeres…
La madre del monstruo
En su libro La mujer que escribió Frankenstein, la escritora argentina Esther Cross narra que Mary Shelley conservó el corazón de su marido, Percy B. Shelley, desde 1822, cuando él falleció ahogado en el mar, hasta 1851, cuando ella dio su último suspiro, se cree que por un tumor cerebral. El corazón de Percy está enterrado…
De Mary Wollstonecraft a Laura Bates: el feminismo en las letras británicas
Este reportaje se realizó y transmitió durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en diciembre de 2015. (Checa el link para ver el video del reportaje). Mary Wollstonecraft: el primer feminismo británico En los orígenes fue Mary Wollstonecraft En 1792, Mary Wollstencraft publicó el primer libro feminista en la historia de las letras británicas….
Debe estar conectado para enviar un comentario.