Etiqueta: México
-
Los libros que me salvan
Por Irma Gallo Cada día me cuesta más trabajo levantarme. ¿Para qué querría hacerlo si no tengo a dónde ir? Desde hace un mes, la rutina me la tengo que inventar yo. Desde hace un mes, cuando me pidieron la renuncia del trabajo en el que, apenas un día antes me habían dicho “estamos muy…
-
Ya no se empuña un arma por una idea, sino para ser sicario: Anderson
Por Irma Gallo En el prólogo a su más reciente libro, Los años de la espiral. Crónicas de América Latina (Sexto Piso/UANL, 2020), Jon Lee Anderson, el corresponsal de The New Yorker que ha recorrido África y América Latina con una pluma, un cuaderno y su insaciable curiosidad, escribe que el narcotráfico asentó sus reales…
-
De cómo la poesía de Diego Flores-Jaime cruza océanos
Ha pasado tres décadas en Londres, más de lo que vivió en su natal Monterrey, y en estos poemas que cruzaron el Atlántico para llegar a la mesa de redacción de La Libreta de Irma se saborea la nostalgia por la tierra.
-
Mugre americana
Por Concha Moreno Oprah. La ubican, ¿cierto? Actriz, conductora. Influyente. Una voz insoslayable sobre todo en Estados Unidos. Lo que Oprah recomienda, se vende. Oprah Winfrey tiene un famoso club de lectura. Escoge libros que ella considera relevantes y los comenta y luego, ¡zaz!, el maldito libro se convierte en un bestseller, muchas veces inclusive…
-
Un cabecilla de los montoneros en la ficción de Bonasso
Por Irma Gallo Miguel Bonasso es un caballero. Es el primer pensamiento que se me atraviesa después de que se presenta y se sienta enfrente de mí. Ocupamos una de las mesas exteriores del Starbucks de la librería Gandhi, en Miguel Ángel de Quevedo. También pienso que este argentino cordial y ligero de trato, ha…
-
Patria
A Tatiana, la patria en que me encuentro Me habían pedido escribir un texto sobre la patria, ese lugar donde nacemos y nos formamos. Llevaba ya tres cafés y no pasaba de la primera página. O bueno, pasaba de la primera, pero todo sonaba tan… ¡patriótico! Eran todos mis borradores tan parecidos a los…
-
Bitácora de una lectora obsesiva: Este capítulo apenas empieza
Por Magdalena Carreño El mundo se ha estremecido, particularmente México; los titulares de este 9 de noviembre anuncian desesperanza, miedo, incertidumbre: Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos. Para desgracia nuestra, tan sólo el 80% de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos (según datos de Juan Carlos Moreno-Brid, académico…
-
La mente en el sur. (Los últimos momentos de Wilbur J. Cash en México)
Por Pedro Paunero Debido al reconocimiento obtenido por su libro The Mind of the South[1], que había sido publicado en febrero de 1941, Wilbur J. Cash se había hecho acreedor a la beca Guggenheim. Decidió entonces atravesar la frontera, partir a México, para escribir una novela sobre las condiciones de vida de los trabajadores en…
-
Un espejo fragmentado y un jabón que se deshace
Entrevisté a Carmen Boullosa para Sinembargo.mx en el 2012, cuando la guerra contra el narco de Felipe Calderón estaba en uno de sus puntos más álgidos. Hoy considero indispensable publicar aquí esta entrevista porque la violencia no sólo no se ha replegado en nuestro país, sino que ha ido ganando terreno, si es que esto es posible:…
-
“Un grito de libertad” se oye atronador
Por Alicia González En el Instituto de México en Madrid “Soy el Quijote o soy aquel hombre que se conforma con la realidad”. Ése es el dilema del preso, salir a través de la locura de la circunstancia del encarcelamiento o permanecer enjaulado. Ni siquiera la enajenación del personaje le libera totalmente de las cadenas…
Debe estar conectado para enviar un comentario.