Etiqueta: Stephen King
-
Los niños, víctimas y espectáculo, en Delphine de Vigan y Joyce Carol Oates
Por Irma Gallo Escribo este ensayo-reseña con toda la conciencia de que no puedo ser objetiva. Acabo de leer Los reyes de la casa, la nueva novela de Delphine de Vigan (Boulonge-Billancourt, 1966), publicada apenas en el reciente 2021 en su versión original en francés por Éditions Gallimard y en octubre de 2022 en español…
-
Stephen King da miedo
Por Concha Moreno El escritor Jonathan Safran Foer, alumno de Joyce Carol Oates en Princeton, cuenta que la gran maestra le auguró buen futuro en la literatura no por su gran estilo, no por ser muy culto, ni siquiera por ser muy creativo. No, sino por su energía: para Oates la mayor virtud de un…
-
Mañas de escritores y lectores
Por Concha Moreno Muy divertido es enterarse de las mañas que tienen los escritores a la hora de escribir. Suelen ser personas ideáticas, como buenos artistas. Hay una ansiedad intrínseca en el acto de crear, esa sensación de que no saben lo que hacen y son un fraude es muy cercana a ellos. Fake it…
-
Felices 75, papá
Por Concha Moreno (Foto de portada: Ave Calvar en Unsplash) Mi padre y yo tenemos una relación sencilla. Cuando vamos en el coche, él habla y yo escucho. Pasamos muchas mañanas juntos porque desde hace un par de años soy su asistente. Así como él es hablador yo soy callada, introvertida. No saqué la soltura…
-
El duelo y el horror en Joyce Carol Oates
Por Irma Gallo Comienzo este texto con una confesión: me cuesta mucho trabajo leer en inglés. Ahora bien, la última novela de Joyce Carol Oates que leí traducida al español, Qué fue de los Mulvaney (Lumen, 2020), me dejó con tan mal sabor de boca —incluso escribí sobre ello aquí —que cuando supe que Oates…
-
Mi mente colonizada: por qué amo la literatura gringa
Por Concha Moreno Una vez leí en una novela de John Irving (creo que fue en A Prayer for Owen Meany; no sé, todas las novelas de Irving se parecen) que una cosa es leer como niños y otra como adultos. Los niños pasan páginas, quieren que la historia avance, leen como si inhalaran, por…
-
No cualquiera escribe terror. Unas palabras sobre Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez
Por Irma Gallo El título completo iba a ser: «…y le sale bien», pero después pensé que iba a ser una obviedad cuando le sigue el nombre de una de las novelas más impresionantes del género, escrita en español, que he leído. Tal vez sea una deformación muy personal, pero suelo asociar el terror con…
-
Lo que dijo Michiko
Quizá Michiko Kakutani sea narcisista, pero se ha ganado ese derecho. La crítica literaria de cabecera del New York Times es una imprescindible.
-
Un whisky derecho
Por Concha Moreno El día que mataron a Jack Kennedy es un hito de la historia. Es uno de esos recuerdos que iluminan todo alrededor: quienes lo vivieron recuerdan exactamente dónde estaban y qué hacían. Mi madre, por ejemplo, recuerda que fue el primer acontecimiento que vio por televisión. November Road, de Lou Berney, sucede…
-
Un guijarro que recorre el mundo: Residuos, de David Miklos
Por Irma Gallo A partir de la reescritura de La piel muerta (Debris) (2005), La gente extraña (2006) y La hermana falsa (2008), David Miklos crea una novela totalmente nueva: Residuos (Dharma Books, 2020), conformada por tres partes: «Detritus», «Cenizas» y «Cáscara», en la que los elementos constantes son la muerte, el erotismo, la madre,…