Mañas de escritores y lectores


Por Concha Moreno Muy divertido es enterarse de las mañas que tienen los escritores a la hora de escribir. Suelen ser personas ideáticas, como buenos artistas. Hay una ansiedad intrínseca en el acto de crear, esa sensación de que no saben lo que hacen y son un fraude es muy cercana a ellos. Fake it…

La literatura es un espacio de compasión: Lídia Jorge


Por Irma Gallo (Foto de portada: Tiago Miranda) La escritora portuguesa, ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, conversó con Emiliano Becerril, su editor en México, y el traductor Felipe Cammaert en ECOS de la UANLeer Uno de los libros a los que Lídia Jorge (Boliqueime, 1946) vuelve una y otra vez…

El feminismo que ya no quiero


Por Irma Gallo (Ilustración de portada: Valeria Gallo) Debo ser una pésima feminista porque ya no estoy de acuerdo con muchas de las posturas de quienes se asumen como tales.  No creo, por ejemplo, en la exclusión de las mujeres trans sólo porque nacieron con otro sexo biológico, aquel que hemos identificado a lo largo…

La certidumbre de tu bondad


Todo conspira para que las mujeres no escribamos… Me pregunto si los hombres pasan por las mismas. Virginia dice que los escritores tienen más ventajas que las mujeres que quieren escribir.

Mis asuntos con los #cñores


Por Concha Moreno (Foto de portada: Siora Photography en Unsplash) Confesión: crecí leyendo sólo hombres. En mi infancia y adolescencia sucedió aquel fenómeno de mercado que fue la «literatura femenina», encabezado por Isabel Allende y Ángeles Mastretta. ¿Leerlas a ellas? También puedo darme un tiro en la panza. Allende, Mastretta y sus seguidores me parecían…

Libros a lo que se regresa


Por Concha Moreno (Foto de portada: Paul Bowles on the roof of the Palais Jamai in Fès, Morocco, 1947. Image courtesy of Dust-to-Digital and the Library of Congress. Source: The New York Review of Books). Primero, un mea culpa: esta semana no leí ningún libro. Me la pasé viendo series. Sí, culpable de todos los cargos….

Denuncia inmediata, de Jeffrey Eugenides


Por Mónica Maristain Admirar profundamente al escritor Jeffrey Eugenides (1960), corroborar que en su último libro decepciona un poco, aunque siempre es bueno conectarse con su pluma, esa estética de la literatura estadounidense que siempre entretiene y nos hace todavía más lectores. Dice la editorial que Denuncia inmediata (Anagrama) es “una lúcida mirada sobre los…

Ya lo dijo Kim Kardashian


Por Concha Moreno (Foto de portada: Autorretrato de Vincent Van Gogh. Google Art Project) En diciembre de 1998 sucedió. Una sensación intimidante me salía del pecho, como si tuviera que nadar en un mar viscoso que estaba decidido a tragarme. Era la depresión. Yo tenía 15 años. Desde niña algo sucedía conmigo. Tengo las memorias…

El fino arte de llenarse de polvo


Iba a decirles que me puse a ordenar mis libros. Me llené de polvo. Es el fino arte de llenarse de polvo. Entre estornudos me encontré sorpresas: dos ejemplares de Música para camaleones de Truman Capote y un ejemplar de las memorias de la hija René Goscinny, el gran comediógrafo que, con Uderzo, inventó a Astérix y Obélix.

Feminismo: instrucciones de uso


«El heteropatriarcado es una estructura de poder que impone la visión masculina y heterosexual sobre toda la experiencia humana».