Por Irma Gallo «Desde Latinoamérica somos empáticos con Europa en el tema de la guerra mundial, pero del otro lado no es necesariamente lo mismo: se romantizan estos fenómenos de la guerrilla y el terrorismo», dijo el escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, en la primera mesa de la tercera…
Por Irma Gallo «Desde Latinoamérica somos empáticos con Europa en el tema de la guerra mundial, pero del otro lado no es necesariamente lo mismo: se romantizan estos fenómenos de la guerrilla y el terrorismo», dijo el escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, en la primera mesa de la tercera…
Por Irma Gallo Es una de las favoritas para ganar el V Premio de Novela Mario Vargas Llosa, un galardón que han recibido, hasta la fecha, solo autores varones. Quizá por eso, Cristina Rivera Garza se sorprendió de que El invencible verano de Liliana (Literatura Random House, 2021) estuviera seleccionado entre los finalistas de la…
Por Irma Gallo. Desde Guadalajara, Jalisco Parecería que la violencia es inherente a estas tierras. No solo en cuanto a lo obvio: los feminicidios, la guerra de cárteles, la violencia política, sino también en nuestra literatura. El título de la mesa que abrió las jornadas de hoy en la V Bienal Mario Vargas Llosa era…
Por Irma Gallo Fotos: Josué Nando/FIL de Guadalajara Tarde de jueves en la calurosa Guadalajara. La Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas estaba atiborrada. A pesar del aire acondicionado, la reunión de cuerpos hacía que poner atención al acto inaugural de la quinta edición de la V Bienal Mario Vargas Llosa fuera todo…
Foto de portada: ©FIL/ Marte Melos Por Redacción Del 25 al 28 de mayo se llevará a cabo la V Bienal Mario Vargas Llosa en la ciudad de Guadalajara. Estará dedicada a la memoria de Raúl Padilla López, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Premio FIL en Lenguas Romances, quien…
Por Octavio Cervantes Pocas películas hablan de manera literal desde las vísceras, y probablemente por eso mismo son poco apreciadas. Ahora me vienen a la cabeza Irreversible (2003) y Enter the Void (2009), ambas de director y guionista argentino Gaspar Noé; y por supuesto, Raw (2016), de la francesa Julia Ducournau. El común denominador en…
Por César Mundaca Foto de Clay Banks en Unsplash Al puritanismo literario. Volvió el inmundo tutelaje. Volvieron los trituradores de la narrativa irreverente, del verso desafiante. Volvieron las cortes biempensantes, alcaides que arruinan todo con su convenida conversión. Ay, ni qué decir de los modositos de felpa, de los trepadores de la ramplonería discursiva. Todos,…
Por Humberto R. Núñez Faraco Oculta y misteriosa es la labor del poeta, hermano, por vocación, del místico visionario y de la sagrada sacerdotisa de los antiguos cultos paganos. Es significativo que para los latinos el término vates designara tanto a los augures como a los poetas, y que la palabra carmen se refiera no…
Por Irma Gallo Hoy, en el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, es un buen momento para expresar nuestra inconformidad contra la censura de libros escritos por grandes autorxs de otras épocas para adaptarlos a las buenas conciencias políticas del momento, como ocurrió con los de Roald Dahl. Pero también queremos celebrar este género.…
Por Sergio Sánchez Alvarez Este 12 de marzo se cumplieron 27 años de la grabación del disco Comfort y Música para Volar: Soda Stereo MTV (UN)Plugged, considerado hasta la fecha el mejor MTV Unplugged latino y en español de la historia, situado en el ranking como el mejor disco en vivo de Soda Stereo, incluso…
Por Irma Gallo De diciembre de 2022 a febrero de 2023, el fotoperiodista Manuel Ortiz y la reportera Ingrid Sánchez estuvieron viajando a Perú para cubrir la crisis política que derivó de la salida del presidente Pedro Castillo y la instauración de la vicepresidente Dina Boluarte en su lugar. En entrevista con La Libreta de…
Por Irma Gallo No quiero causar lástima ni que nadie se compadezca de mí, pero creo que estoy deprimida (en mayor o menor grado, con sus altas y sus bajas) desde 2019. Los motivos los conoce la gente que me quiere y así se quedará. Sólo lo escribo aquí porque el tema de la novela…
Por Concha Moreno Crecer, como decía un personaje de Peanuts, es una forma de decir adiós. Nos despedimos de nuestros juegos, nuestras certezas, nuestra energía para revolotear en el mundo. También, como muchas veces queda claro, perdemos el humor y el sentido común. Los adultos somos unos imbéciles, todo lo volvemos aburrido y echamos a…
Por Irma Gallo «¿Saben cómo le hice para hablar con una piedra? Pues investigando, y preguntando a todos aquellos que conocen su historia. Porque un periodista debe saber no sólo formular las preguntas correctas, sino hallar la respuesta, muchas veces siguiendo la ruta de la imaginación, lo cual no es sinónimo de invención». Mónica Mateos,…
Por Irma Gallo Escribo este ensayo-reseña con toda la conciencia de que no puedo ser objetiva. Acabo de leer Los reyes de la casa, la nueva novela de Delphine de Vigan (Boulonge-Billancourt, 1966), publicada apenas en el reciente 2021 en su versión original en francés por Éditions Gallimard y en octubre de 2022 en español…
Por Octavio Cervantes Babylon, la última cinta de Damien Chazelle (Rhode Island, 1985), no deja al espectador sin una opinión radical. Ya sea a favor o en contra, se pone en relevancia la siguiente pregunta: ¿es Babylon una película que roza con el absurdo, con lo ególatra y extravagante? O bien: ¿es Babylon una pieza…
Por Concha Moreno Supongo que lo he dicho en otras ocasiones: Hay una triada, una Santa Trinidad ante la que sí me persigno: Alan Moore, Ursula K. Le Guin y Neil Gaiman. El Padre, la Madre y el Hijo Mayor. Son los tres a los que siempre recurro en momentos de oscuridad. Cuando quiero echarme…
Por Irma Gallo Por razones obvias —siete mujeres son víctimas de feminicidio cada día, solamente en México—, la violencia de género es tema cada vez más frecuente de la literatura contemporánea. Sin embargo, pocas escritoras —y escritores, que seguro habrá— se atreven a tratarlo con sentido del humor. Parecería un contrasentido, pero de ninguna manera…
Por Concha Moreno Es muy notable cuando una pieza de arte o creativa hace sentir un dolor que nos es ajeno. Perder un hijo, dice la frase hecha, es el dolor más grande de un padre, de una madre. No sé qué es ser madre y he tenido la fortuna de no haber perdido a…
Por Concha Moreno El escritor Jonathan Safran Foer, alumno de Joyce Carol Oates en Princeton, cuenta que la gran maestra le auguró buen futuro en la literatura no por su gran estilo, no por ser muy culto, ni siquiera por ser muy creativo. No, sino por su energía: para Oates la mayor virtud de un…
Por Concha Moreno Muy divertido es enterarse de las mañas que tienen los escritores a la hora de escribir. Suelen ser personas ideáticas, como buenos artistas. Hay una ansiedad intrínseca en el acto de crear, esa sensación de que no saben lo que hacen y son un fraude es muy cercana a ellos. Fake it…
Por María Dolores Bolívar “Independiente fui, para no permitir pudrirme sin renovarme;Hoy, independiente, pudriéndome me renuevo para vivir”. Nahui Olin (Óptica cerebral. Poemas dinámicos, 1922). (23) Salvada la proeza de contarlas Al calibrar la tarea de atizar el interés por una lista de mujeres como las que componen el conjunto de InsurrectAs -Nahui Olin, Antonieta…
Por Concha Moreno Hay una nostalgia muy sabrosa cuando se acaba de leer un libro, si es que nos ha gustado. Le pasó al escritor Pancho Hinojosa, por ejemplo: cuando adolescente no le gustaba leer; por una carambola le cayó en las manos Crimen y castigo. Así, pian-pianito, se lo fue leyendo. Cuando lo terminó,…
Por Concha Moreno No quiero ser la heraldo de las malas noticias, pero estamos a las puertas de una recesión. Es una de las consecuencias de la pandemia: la producción mundial y el consumo se ralentizaron, el PIB de muchos países cayó y los conflictos políticos del mundo— en particular la guerra inventada por Putin—…
Por Irma Gallo La novela más reciente de Ana Clavel, Por desobedecer a sus padres, es —como bien definió @odyseussthepolymetis (Gilberto Gil), un brillante escritor al que tuve la suerte de tener como alumno, a Nefando, de Mónica Ojeda— un artefacto literario. Ana Clavel recurre al testimonio ficcionalizado, a la reescritura libérrima de Alicia en…
Por Irma Gallo (Texto leído en la charla con el autor, Jeremías Gamboa, en el Hay Festival Querétaro 2022) De esas maravillosas casualidades que a veces tiene la vida, leí Animales Luminosos cuando estaba viviendo una corta temporada en Estados Unidos, concretamente en California. Salía de trabajar, tomaba el bus hasta un pequeño mall y…
Por Irma Gallo Llevo casi dos meses en Redwood City, una pequeña ciudad al sur Área de la Bahía de San Francisco. Llegué el 13 de junio y todavía no puedo decir que entiendo y conozco esta ciudad, este país. Por eso, hice una pequeña lista de las cosas que me han sorprendido, lo que…
Por Mónica Maristain Vamos a hablar sólo de literatura. Supongamos que en el libro El invencible verano de Liliana (Literatura Random House) no existiera el tema del feminicidio y de las violencias, que no porque ahora las escritoras las denuncian, no significa que no hayan pasado anteriormente. Supongamos que al veterano escritor Felipe Garrido le encantan los…